La mesofauna hace referencia a ciertos organismos que se caracterizan por intervenir en los procesos de descomposición de la materia orgánica presente en el suelo, así como también, en la aceleración y reciclaje de nutrientes, y particularmente en al mineralización del fósforo y nitrógeno, contribuyen también con la formación de la microestructura del suelo como resultado de los aportes provenientes de deyecciones, excreciones, secreciones y aquellos procedentes de sus propios cadáveres, ademas contribuyen a la diseminación de esporas, hongos y otros microorganismos por lo que se les conocen como catalizadores de la actividad microbiana.
Como generadores de estructuras edáficas estos microorganismos favorecen la aireación y la infiltración del agua en el suelo, mejorando las propiedades físicas del mismo.
Como generadores de estructuras edáficas estos microorganismos favorecen la aireación y la infiltración del agua en el suelo, mejorando las propiedades físicas del mismo.
La mayoría de los organismos que componen la mesofauna se caracterizan por ser sensibles a perturbaciones naturales y antrópicas generadas en el medio, las cuales originan cambios en su composición específica y en la abundancia, ocasionando pérdida de especies y la diversidad de las mismas, conllevando a una disminución de la estabilidad y la fertilidad. Por lo anterior, estos organismos son considerados como un buen indicador biológico del estado de conservación del suelo.
La mesofauna es una categoría zoológica cuyos componentes viven toda su vida en el suelo, la cual incluye: ácaros (Acari), colémbolos (Collembola), sínfilos (Symphyla), proturos (Protura), dipluros (Diplura), paurópodos (Pauropoda), tisanópteros (Thysanoptera), socópteros (Psocoptera); muchos de estos grupos son bioindicadores de la estabilidad y la fertilidad del suelo; entre los que se destacan los ácaros y los colémbolo. [1]
![]() |
Fuente: http://www.slideshare.net/Carlosmariano/ecolcoga-de-suelos |
Ácaros
En este grupo se destacan los siguientes microorganismos:
- Oribátidos (Cryptostigmata): Son facilitadores de la descomposición entre la materia orgánica y la microflora, debido a que están interactuando los restos de animales y plantas presentes en el suelo, estos organismos también son sensibles al contenido de materia orgánica, cambios de Ph, porcentaje de humedad y actividades antrópicas por lo que su dinámica en el sistema puede estar ligada a alteraciones ambientales.
- Uropodinos (Uropodidae): Este grupo de ácaros son poco abundantes en el suelo debido a que sus características morfológicas y bioecológicas los hace exigentes en lo factores de calidad de vida, por consiguiente esta especia solo prolifera en un medio edáfico con alto componente en materia orgánica, áreas de compostaje y buenas condiciones de aireación del suelo.
- Astigmados (Astigmata): Pertenecientes al grupo trófico de los fungivoros, sobreviven a condiciones ambientales desfavorables, por los que se les consideran buenos indicadores de suelos perturbados.
- Gamasinos (Gamasidae): Especie de ácaros depredadores los cuales ejercen control sobre las poblaciones de nemátodos y algunos microartrópodos, ademas son sensibles a los cambios en las precipitaciones y humedad del suelo por causa de la fragilidad de su cuerpo, sin embargo esto los convierte en un indicador de suelos menos perturbados.
- Prostigmados (Prostigmata): En general son depredadores de estructura frágil y tamaño pequeño, son dominantes en suelos pobres en nutrientes con bajo contenido en carbonato de calcio, materia orgánica y humedad , también son conocidos por tener un alto potencial reproductivo, lo que les permite adaptarse a un sistema perturbado.
![]() |
Fuente: www.moonlanding.es |
Colémbolos
(Collembola): Los pertenecientes a este grupo, juegan un papel importante en el reciclaje de restos orgánicos y en la fraccionamiento y trituramiento de restos vegetales, aumentando de esta manera la implantación de la microflora, por lo que contribuyen a la formación del humus, gracias a la liberación continua de nutrientes, ademas controlan la reproducción de hongos patógenos y nemátodos, favoreciendo el crecimiento de las plantas, por esta razón son utilizados como bioindicadores de la contaminación del suelo.
![]() |
Fuente: www.fotonatura.org |
Proturos
(Protura): Sus piezas bucales sugieren que se alimenta de nutrientes en disolución acuosa que pueden provenir de las micorrizas, habitan en estratos profundos por lo que las alteraciones ocurridas en los estratos superiores no los afectan.
Sínfilos
(Symphyla): Clase de miriápodos de cuerpo blando poseen 12 pares de patas, habitan en lugares húmedos como el interior del suelo, la hojarasca, humus, musgos, bajo piedras, troncos podridos y cuevas.
Fuente: es.wikipedia.org
La importancia de la mesofauna en los ecosistemas reside en su diversidad funcional, al contribuir en la interacción con la microfauna la descomposición de la materia orgánica y el ciclo de los nutrientes, por lo que son utilizados como bioindicadores de la calidad del suelo [2].
Referencias
[1] Instituto de ecología y sistemática, pastos y forrajes vol 31 N° 1. Recuperado el 8 de marzo del 2014 de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03942013000100001&script=sci_arttext
[2]Revista de biología tropical, Comunidades de la mesofauna edáfica en una selva baja inundable
de la Reseva de la Biósfera de Sian Kaan, Quintana Roo, México. Recuperado el 8 de marzo del 2014 de:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-77441999000300022&script=sci_arttext
excelente. felicitaciones y muchasv gracias.
ResponderEliminarbueniiiiimoooooooo......
ResponderEliminarque buen blog
Eliminarmuchas gracias, muy buena redacción y fuentes de información
ResponderEliminarExcelente información y muy bonitas imágenes.
ResponderEliminar